Con la ayuda financiera de Tzu Chi, los sobrevivientes de incendios forestales Omar, Bianca y sus dos hijos pequeños se alojaron en forma temporal en un hotel mientras buscan un nuevo hogar permanente. Foto/ Dan Ferrara
Por JuanMa Bonilla
Publicación #13
COMPARTIR
No hay duda que uno de los mayores problemas ambientales que enfrentamos en la actualidad, es la gran cantidad de desechos plásticos que generamos. Todo el plástico que utilizamos cada día se convierte en una cantidad enorme de basura contaminante que afecta, principalmente, a nuestros océanos y a los animales que lo habitan.
Todo, desde proteger la Tierra, hasta hacer el bien para la humanidad, comienza con nosotros mismos.
Aforismo Jing Si por La Maestra del Dharma Cheng Yen
Pedimos comida a domicilio y nos llegan unas pajillas, cubiertos y un montón de empaques que muchas veces no los necesitamos. Sin darnos cuenta, nuestras acciones cotidianas, aunque sean mínimas, generan un impacto en la conservación de nuestro planeta. Es por eso que debemos comenzar a realizar pequeñas “buenas prácticas” individuales para hacer una diferencia significativa. Así es que hemos preparado una lista de once consejos que pueden ayudarle a reducir el uso del plástico. Recuerde que estas actividades pueden parecer pequeñas, pero son un buen punto de partida para eliminar el plástico de nuestras vidas. ¡Comencemos!

1
Para el café de cada día
El café por la mañana de todos los días no puede faltar para la mayoría de personas. Es por esto que se llegan a desechar hasta 16 billones de tazas de café al año alrededor del mundo. Debido al plástico que contienen en la parte de adentro, estas tazas no siempre se pueden reciclar y pueden pasar hasta 50 años descomponiéndose en un vertedero.
Recomendamos comprar un termo para llevar bebidas calientes o frías. También puede hacer lo mismo llevando una botella personalizada para contener agua u otros refrescos de su preferencia.

2
No más pajillas, popotes, pitillos o sorbetes
¿Sabía que en Estados Unidos se utilizan más de 500 millones de pajillas al día? A este ritmo, se pueden llenar 46,400 buses de pajillas para el final de cada año, ¡demasiadas pajillas! Son muy difíciles de reciclar y es fácil que lleguen a los ríos y océanos.
Puede parecer algo minúsculo, pero si usted quiere ayudar al medio ambiente, es un buen inicio no pedir pajillas en los restaurantes, y beber directamente desde el vaso. Otra buena opción es comprar una pajilla reutilizable y llevarla cuando sabemos que vamos a necesitar de ella. Si se quiere, se puede.

3
Viaje con sus propios cubiertos
Otro de los sospechosos #1 de nuestro problema medioambiental son los cubiertos desechables. Pueden ser bastante convenientes, pero no son biodegradables y se estima que en Estados Unidos se utilizan más de 100 millones de estos cubiertos desechables al día.
Llevemos nuestros propios cubiertos si viajamos o vamos de paso. Se pueden encontrar kits de viaje especialmente diseñados para transportarse fácilmente y siempre van a ser algo útil en caso que necesite disfrutar de su comida.

4
¿También las bolsas del supermercado?
Sí, tampoco se salvarán las bolsas del supermercado. Hasta 1 trillón de bolsas de plástico se descartan cada año y cada una de estas puede llegar a tardar 1,000 años en descomponerse. Uno de los consejos más importantes que le damos en este artículo es este: lleve bolsas reutilizables cuando vaya al supermercado o a tiendas. No solo es más higiénico, sino que también ayuda mucho al medio ambiente.


5
Alternativas a la envoltura de plástico
Las envolturas de plástico son muy convenientes, pero existen alternativas que pueden ser igualmente útiles. Puede utilizar paños de cocina para envolver y guardar ciertos productos un poco más secos, si es necesario, se pueden amarrar con una banda elástica y mojarse para mantener la frescura.
Si necesita guardar o llevar comida preparada, una buena alternativa es contar con contenedores de vidrio los cuales se pueden utilizar para recalentar la comida y lavarlos libremente en un lavaplatos.

6
Para esas fiestas de 15 años
Las decoraciones coloridas que utilizamos en las fiestas son muy importantes para darle ambiente. Hay muchas de estas decoraciones, que incluso, sirven para reutilizarse varias veces sin problemas. Los globos, por otro lado, si se utilizan al aire libre, pueden irse con el viento y llegar hasta nuestros ríos y océanos. Igualmente, recomendamos utilizar platos y cubiertos reales para los invitados. Usted puede ir aún más allá y utilizar arroz o papel reciclado en vez de confetti, el cual lleva pedacitos de plástico muy dañinos para el ambiente.

7
Precaución a la hora de drenar y desechar
Hay muchas cosas que normalmente se descartan en nuestros drenajes del hogar de todos los fregaderos, bañeras, duchas e inodoros. Es importante mencionar que hay ciertos materiales como arena para gatos, medicamentos recetados o limpiadores con fosfato que nunca deben desecharse en el drenaje.
Varias de las toxinas en estos materiales mencionados anteriormente son bastante nocivas para el medio ambiente y para nuestra propia salud, por lo que se recomienda tener precaución con lo que desechamos en el drenaje.
Si bien es cierto, en muchos lugares, el agua que proviene de estos drenajes llega a plantas de tratamiento para luego liberarse con un mínimo de desperdicio o contaminación; hay que tomar en cuenta que un porcentaje de este desecho llega a las vías fluviales naturales.

8
Manténgase hidratado con filtros de agua
Bueno, sabemos que muchos preferimos el sabor del agua embotellada al agua de grifo. También es importante reconocer que el agua de grifo puede ser peligrosa en muchos lugares del mundo. Sin embargo, la gran cantidad de botellas que producen los fabricantes causa problemas graves para el medio ambiente y los océanos.
Para evitar el uso de estas botellas recomendamos buscar la alternativa del filtro de agua. Con poco presupuesto, una jarra de agua con un filtro incorporado es un gran comienzo. Pero lo más recomendable es invertir en un sistema de filtración de agua que se conecte directamente al grifo.

9
Lave las prendas sintéticas con cuidado
La ropa sintética es bastante efectiva y fácil de encontrar; sin embargo, los materiales sintéticos como el poliéster, nailon, acrílico o rayón, despiden millones de microfibras al lavarse. Estas microfibras, a pesar de ser pequeñas, se han encontrado en ostras marinas, cangrejos y otros animales del océano que eventualmente consumimos.
Pero entonces, ¿cómo se soluciona?
No se preocupe, está comprobado que al lavar estos materiales en agua fría, estos tienden a desprender menos microfibras. También recomendamos no lavarlos muy seguido (a menos que sea necesario). Igualmente, es posible conseguir filtros que se encargan de atrapar estas microfibras a la hora del lavado.
Otra solución sencilla es que haga sus compras a conciencia, y aproveche a buscar prendas confeccionadas con fibras naturales como el algodón, la seda o lana.

10
Los amantes del té no nos quedamos atrás
Si usted es amante del té también puede aportar evitando las bolsas de té. Por lo general, estas bolsas de té no son completamente biodegradables lo cual causa más desechos al medio ambiente. Las alternativas son bastante sencillas. Usted puede encontrar en el mercado teteras o termos con infusor adaptado, para colocar las hojas de té.
Si usted es amante del té también puede aportar evitando las bolsas de té. Por lo general, estas bolsas de té no son completamente Por otro lado, puede buscar productos como los de Jing Si Shop con hojas sueltas y usar un infusor reutilizable.

11
La actividad en comunidad hace la diferencia
Tomar iniciativa es una de las cosas más significativas que podemos hacer para proteger nuestro planeta. Ofrezca su tiempo y esfuerzo como voluntario para la limpieza de playas, la recolección de basura y otros eventos locales de sostenibilidad. Al dar el ejemplo y mantenernos informados sobre temas relacionados con la contaminación del plástico, ayudará a crear conciencia sobre el problema.
Además, podemos participar en el desafío #PassOnPlastic con nuestra familia Tzu Chi y reciclar el plástico adecuadamente. Podemos buscar empresas como DA.AI que cuenta con un reciclaje especial, en donde el plástico se convierte en hilo para confeccionar mantas, suéteres, bufandas y otros artículos.